¿Está embarazada?
Este tema abarca problemas que están directamente relacionados con el embarazo así como los síntomas que podrían ser más graves para las mujeres embarazadas.
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿De cuántas semanas está usted embarazada?
De menos de 20 semanas
Embarazada de menos de 20 semanas
De entre 20 y 23 semanas
Embarazada de 20 a 23 semanas
De entre 24 y 37 semanas
Embarazada de 24 a 27 semanas
De más de 37 semanas
Embarazada de más de 37 semanas
¿El cordón umbilical o el pie del bebé se están saliendo a la vagina?
Si esto sucede, también tendrá otros síntomas. Podría estar teniendo una pérdida de líquido por la vagina debido a que se rompió el saco amniótico, o podría estar teniendo contracciones u otras señales de trabajo de parto.
Sí
El cordón umbilical o el pie del bebé sobresalen dentro de la vagina
No
El cordón umbilical o el pie del bebé sobresalen dentro de la vagina
¿Se mueve su bebé menos de lo habitual?
Es posible que su bebé se mueva y patee menos en determinados momentos del día. Moverse menos significa menos de 10 veces en un período de 2 horas.
Sí
Disminución en el movimiento del bebé
No
Disminución en el movimiento del bebé
Esto significa algo más que simplemente contracciones leves durante las que usted puede hablar o que son irregulares o incluso pueden detenerse por un tiempo.
Sí
Señales de trabajo de parto
No
Señales de trabajo de parto
Sí
Señales de trabajo de parto prematuro
No
Señales de trabajo de parto prematuro
¿Ha tenido sangrado vaginal en las últimas 48 horas?
En el momento de mayor intensidad de este sangrado, ¿fue
grave, moderado, leve o mínimo?
Grave
Sangrado vaginal intenso
Moderado
Sangrado vaginal moderado
Leve
Sangrado vaginal leve
¿Ha tenido convulsiones?
Sí
Episodio de convulsiones
No
Episodio de convulsiones
¿Tiene
problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema como
grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Tiene náuseas o vómito o tiene diarrea?
Tener náuseas significa que usted tiene revoltura estomacal, como si fuera a vomitar.
Sí
Náuseas o vómito o diarrea
No
Náuseas o vómito o diarrea
¿Cree que podría estar
deshidratado?
Sí
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
Leves
Deshidratación leve
¿Tiene problemas para beber lo suficiente como para reponer los líquidos que perdió?
Por lo general, no son suficientes los pequeños sorbos de líquido. Usted debe ser capaz de ingerir y retener una abundante cantidad de líquido.
Sí
No puede mantener la ingesta de líquidos
No
Puede mantener la ingesta de líquidos
¿Hay algo más que una pequeña cantidad de sangre en el vómito?
Sí
Hay más que restos de sangre en el vómito
No
Hay más que restos de sangre en el vómito
¿Vomita más de 3 veces al día?
Sí
Vomita más de 3 veces al día
No
Vómito más de 3 veces al día
¿Ha perdido al menos 0.5 lb (0.2 kg) en las últimas 48 horas (2 días), o al menos 2 lb 9 oz (1 kg) en la última semana?
¿Tiene algún dolor de cabeza nuevo que sea diferente a los tipos de dolores de cabeza a los que está acostumbrado?
Sí
Dolor de cabeza nuevo o diferente
No
Dolor de cabeza nuevo o diferente
¿Tiene algún dolor de cabeza intenso que comenzó repentinamente y es el peor dolor de cabeza de su vida?
Probablemente este no se parezca a ningún dolor de cabeza que haya tenido antes.
Sí
Dolor de cabeza intenso y repentino
No
Dolor de cabeza intenso y repentino
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Tiene nuevos problemas de la visión, como visión borrosa o disminuida, o destellos de luz?
¿Tiene dolor en el abdomen, el área pélvica o la espalda?
Sí
Dolor en el abdomen, la pelvis o la espalda
No
Dolor en el abdomen, la pelvis o la espalda
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Tiene dolor de estómago (no de trabajo de parto)?
Sí
Dolor abdominal (no relacionado con el trabajo de parto)
No
Dolor abdominal (no relacionado con el trabajo de parto)
¿Tiene dolor en el lado derecho superior del abdomen?
Podría ayudar pensar en las
cuatro áreas del abdomen: superior derecha, superior izquierda, inferior derecha e inferior izquierda.
Sí
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
No
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
¿Tiene usted dolor e hinchazón en una pantorrilla o dolor al respirar?
Estas pueden ser señales de advertencia de un coágulo de sangre moviéndose de la pierna a los pulmones (llamado embolia pulmonar).
Sí
Dolor e hinchazón en una pantorrilla o dolor al respirar
No
Dolor e hinchazón en una pantorrilla o dolor al respirar
¿Tiene alguna pérdida de líquido que no sea sangre de la vagina?
Sí
Líquido que sale de la vagina
No
Líquido que sale de la vagina
¿Ha evacuado algún tejido por la vagina?
Si puede, recolecte el tejido y llévelo cuando consulte a su médico.
Sí
Expulsó tejido dentro de la vagina
No
Expulsó tejido dentro de la vagina
En la última semana, ¿ha tenido usted una lesión, como un golpe en el vientre o una caída fuerte?
Sí
Sufrí un golpe directo al abdomen o una caída fuerte la semana pasada
No
Sufrí un golpe directo al abdomen o una caída fuerte la semana pasada
¿Sospecha que la lesión podría haber sido causada por maltrato?
Esta es una pregunta común que hacemos en algunos temas. Tal vez no se aplique en su caso. Pero hacerles esta pregunta a todas las personas, nos es útil para encontrar la ayuda que necesitan.
Sí
La lesión puede deberse al abuso
No
La lesión puede deberse al abuso
¿Implicó la lesión un golpe directo a su vientre?
Ejemplos de este tipo de lesión son una caída en la que cayó fuerte en su vientre o un accidente automovilístico que causó un golpe contundente a su vientre.
Sí
Golpe directo al abdomen
No
Golpe directo al abdomen
¿Ocurrió la lesión en las últimas 24 horas?
Sí
Lesión en las últimas 24 horas
No
Lesión en las últimas 24 horas
¿Tiene usted algún sangrado vaginal, dolor de estómago o dolor pélvico nuevos que puedan estar relacionados con la lesión?
Sí
Nuevo sangrado vaginal, dolor abdominal o dolor pélvico
No
Nuevo sangrado vaginal, dolor abdominal o dolor pélvico
¿Cree que podría tener fiebre?
¿Se tomó la temperatura?
Sí
Se tomó la temperatura
No
Se tomó la temperatura
¿Qué tan alta es la fiebre? La respuesta podría depender de
la manera en que se tomó la temperatura.
NOTA: La mayoría de las personas tienen una temperatura corporal promedio de aproximadamente 98.6°F (37°C). Pero puede variar en un grado o más y aun así considerarse normal. Si la temperatura corporal baja es el único síntoma, por lo general esto no es causa de preocupación. Pero asegúrese de estar atento a otros síntomas.
Alta: 104°F (40°C) o más, oral
Fiebre alta: 104°F (40°C) o más, oral
Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Fiebre moderada: de 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
Fiebre leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
¿Qué tan alta cree que es la fiebre?
Alta
Cree que la fiebre es alta
Moderada
Cree que la fiebre es moderada
Leve o baja
Cree que la fiebre es leve
¿Durante cuánto tiempo ha tenido fiebre?
Menos de 2 días (48 horas)
Fiebre durante menos de 2 días
Al menos 2 días pero menos de 1 semana
Fiebre durante más de 2 días y menos 1 semana
1 semana o más
Fiebre durante 1 semana o más
¿Tiene algún problema de salud o toma medicamentos que
debilitan el sistema inmunitario?
Sí
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
No
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
¿Tiene temblores y escalofríos o sudoración muy intensa?
Los temblores y escalofríos son una forma grave e intensa de tiritar. La sudoración intensa significa que el sudor le corre por el cuerpo o le empapa la ropa.
Sí
Escalofríos violentos o sudoración intensa
No
Escalofríos violentos o sudoración intensa
¿Tiene algún problema en la micción?
Sí
Problemas con la micción
No
Problemas con la micción
¿Puede orinar en alguna medida?
Sí
Síntomas de infección renal
No
Síntomas de infección renal
Sí
Síntomas de infección de la vejiga
No
Síntomas de infección de la vejiga
Sí
Síntomas de infección vaginal
No
Síntomas de infección vaginal
¿Tiene hinchazón en la cara, las manos o los pies?
Sí
Hinchazón en la cara, las manos o los pies
No
Hinchazón en la cara, las manos o los pies
¿Tiene usted algunos otros síntomas que le preocupan?
Estos podrían incluir cosas como problemas de la piel o problemas digestivos.
Sí
Inquietud por otros síntomas
No
Inquietud por otros síntomas
¿Está usted teniendo problemas de estreñimiento o acidez estomacal?
Sí
Problemas de estreñimiento o ardor de estómago
No
Problemas de estreñimiento o ardor de estómago
¿Ha ayudado el tratamiento en el hogar?
Sí
Tratamiento en el hogar ayudó
No
Tratamiento en el hogar no ayudó
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
La temperatura varía un poco según cómo se mida. Para los adultos y niños de 12 años o más, estos son los márgenes para temperaturas alta, moderada y leve, según la forma en que haya tomado la temperatura.
Temperatura bucal (de boca)
- Alta: 104°F (40°C) o más
- Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C)
- Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos
Una medición de la temperatura en la frente suele ser entre 0.5°F (0.3°C) y 1°F (0.6°C) más baja que la temperatura oral.
Temperatura timpánica (de oído)
- Alta: 105°F (40.6°C) o más
- Moderada: 101.4°F (38.6°C) a 104.9°F (40.5°C)
- Leve: 101.3°F (38.5°C) o menos
Temperatura axilar (en la axila)
- Alta: 103°F (39.5°C) o más
- Moderada: 99.4°F (37.4°C) a 102.9°F (39.4°C)
- Leve: 99.3°F (37.3°C) o menos
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
- Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Los síntomas de trabajo de parto prematuro podrían incluir:
- Cólicos leves o similares a los del período menstrual, con o sin diarrea.
- Una sensación de presión en la pelvis o en la parte inferior del abdomen.
- Un dolor persistente y sordo en la parte baja de la espalda, en la pelvis, en la parte inferior del abdomen o en los muslos.
- Cambios en el flujo vaginal.
- Contracciones regulares durante una hora. Esto significa alrededor de 6 o más contracciones en 1 hora, aun después de que usted ha tomado un vaso con agua y está reposando.
Una hemorragia vaginal intensa significa que empapa 1 o 2 toallas sanitarias o tampones en 1 o 2 horas, a menos que eso sea normal para usted. Para la mayoría de las personas, expulsar coágulos de sangre por la vagina y empapar sus toallas sanitarias o tampones habituales cada hora durante 2 o más horas no es normal y se considera grave. Si está embarazada: Puede tener un chorro de sangre o expulsar un coágulo, pero si la hemorragia se detiene, no se considera grave.
Sangrado moderado significa que empapa más de 1 toalla sanitaria o tampón en 3 horas.
Sangrado leve significa que empapa menos de 1 toalla sanitaria o tampón en más de 3 horas.
Sangrado vaginal mínimo significa "manchar" o perder algunas gotas de sangre.
Si no está seguro de si la fiebre es alta, moderada o leve, tenga en cuenta lo siguiente:
Con fiebre alta:
- Siente mucho calor.
- Es probable que sea una de las fiebres más altas que haya tenido. La fiebre alta no es tan común, especialmente en adultos.
Con fiebre moderada:
- Siente un poco de calor o calor.
- Sabe que tiene fiebre.
Con fiebre leve:
- Es posible que sienta un poco de calor.
- Cree que podría tener fiebre, pero no está seguro.
Los síntomas de una infección en los riñones pueden incluir:
- Dolor en el flanco, que se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura en uno o ambos lados de la espalda.
- Fiebre o escalofríos.
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Dolor de estómago.
Los síntomas de una infección en la vejiga pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Sangre en la orina.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Durante el embarazo, la hinchazón que podría ser una señal de un problema más grave podría incluir:
- Aumento de peso de 2 libras (0.9 kg) o más durante un período de 24 horas.
- Hinchazón nueva o que está aumentando, especialmente en su cara, manos o pies.
- Hinchazón en sus pies que no mejora aun después de recostarse de lado por varias horas.
Usted puede deshidratarse cuando pierde mucho líquido debido a problemas como vómito o fiebre.
Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Es posible que se sienta cansado y tenso (deshidratación leve), o puede sentirse débil, que no está alerta e incapaz de pensar claramente (deshidratación grave).
- Es posible que orine menos de lo habitual (deshidratación leve), o es posible que no orine en absoluto (deshidratación grave).
Deshidratación grave significa:
- Es posible que tenga la boca y los ojos extremadamente secos.
- Es posible que orine poco o no orine durante 12 horas o más.
- Es posible que no se sienta alerta ni capaz de pensar claramente.
- Es posible que se sienta demasiado débil o mareado como para mantenerse de pie.
- Es posible que se desmaye.
Deshidratación moderada significa:
- Es posible que tenga mucha más sed de lo habitual.
- Es posible que tenga la boca y los ojos más secos de lo habitual.
- Es posible que orine poco o no orine durante 8 horas o más.
- Es posible que se sienta mareado cuando se pone de pie o se incorpora.
Deshidratación leve significa:
- Es posible que tenga más sed de lo habitual.
- Es posible que orine menos de lo habitual.
Las señales de que está en trabajo de parto incluyen:
- Contracciones regulares durante al menos 1 hora. Esto significa alrededor de 4 o más contracciones en 20 minutos, o alrededor de 8 o más en una sola hora.
- Una pérdida repentina de líquido de la vagina.
La expulsión del tapón mucoso es mucosidad teñida de sangre que puede salir de la vagina cuando el cuello uterino empieza a abrirse (dilatarse) y afinarse (borrarse). En sí misma, no obstante, no es una señal definitiva de que esté en trabajo de parto.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
Los síntomas de una infección vaginal podrían incluir:
- Comezón vaginal.
- Flujo vaginal que no es normal para usted.
- Piel enrojecida e irritada en la zona vaginal.
- Dolor al orinar.
- Dolor o sangrado cuando tiene relaciones sexuales.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Póngase de rodillas, inclínese hacia adelante y apoye la cabeza en el piso de modo que las nalgas queden a un nivel más elevado que la cabeza. Quédese en esta posición hasta que llegue la ayuda.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.